beneficios de correr

10 beneficios de correr que no te imaginabas

Etimología. La palabra correr es un verbo de origen latín “currere”; surgió en el siglo X. Significa avanzar caminando velozmente.

Correr se define como la manera rápida de caminar, tanto para los seres humanos como para los animales. Asimismo, es una recreación atlética o ejercicio físico; pero, en un sentido técnico, es un paso donde las extremidades motrices no están en contacto con el suelo. 

La salud no requiere únicamente una adecuada nutrición, también se basa en el ejercicio físico.

Correr es un ejercicio muy práctico y fácil de realizar, ya que todos podemos hacerlo; sin embargo, los adolescentes son los que más deben salir a correr, pues así lo exige su organismo para adecuarse lo más pronto posible a las nuevas condiciones de su cuerpo, que ha sufrido grandes cambios casi repentinamente, ha crecido en forma acelerada y también se ha desarrollado.

El ejercicio físico es una actividad funcional de los músculos que tiende a regularizar las funciones orgánicas, ya que actúa como un estimulador, sobre todo cuando se realiza con gusto y alegría. Constituye una verdadera defensa de la salud, pues promueve la fortaleza orgánica, y contribuye a la belleza y armonía del cuerpo.

beneficios de correr - endorfinas calorias

10 Beneficios de Correr

1. Correr actúa en el aspecto mental, pues canaliza el consumo de energía excesiva, evitando tendencias y desvíos negativos que son frecuentes en la adolescencia y que pueden afectar la salud, tales como las adicciones, el pandillerismo, la violencia, etc.

2. Correr promueve el desarrollo de los órganos de los sentidos, así como de los centros nerviosos del pensamiento, al hacer adecuado el riego sanguíneo.

3. Correr es un deporte muy práctico y sencillo, ya que no se requieren equipamientos caros ni habilidades especiales; sólo calzado adecuado: tenis, short, sudadera, etc. y puede realizarse en cualquier momento del día y a cualquier hora.

4. Uno de los principales beneficios de correr, es que aumenta la capacidad aeróbica y el fortalecimiento de los músculos; también mejora la circulación sanguínea.

5. Correr también ayuda a disminuir los riesgos de padecer hipertensión arterial, diabetes tipo II, obesidad, enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.

6. Al correr se queman más calorías que con otros deportes, aumenta el tejido muscular y disminuye la cantidad de tejido graso.

7. Cuando una persona corre su organismo genera endorfinas: sustancias químicas que provocan una sensación de bienestar. Además, mejora el humor, la autoestima, disminuye el estrés y mejora la salud emocional.

8. Los huesos se fortalecen cuando una persona corre con regularidad, ya que se acumula el calcio, previniendo así la osteoporosis.

9. El correr y el deporte, en general, canalizan y modifican las tendencias destructivas de los adolescentes.

10. Correr desarrolla instintos gregarios y sociales; facilita la comunicación y el espíritu de solidaridad.

beneficios de correr - huesos y musculos

Algunos Contras de Correr son:

1. Cuando corremos sometemos nuestras articulaciones a un impacto. Por eso, es mejor hacerlo en áreas verdes para amortiguar un poco el impacto. No obstante, si la única manera de hacerlo es sobre asfalto, será conveniente usar calzado especial para correr.

2. Antes de empezar a correr debemos hacer ejercicios de estiramientos, para evitar posibles lesiones en los músculos y tendones.

3. Correr provoca un aumento de la presión en nuestro abdomen, haciendo que el suelo pélvico reciba toda esa presión e impacto; para evitarlo, podemos realizar un entrenamiento de refuerzo para proteger la zona pélvica, incluidos los músculos del suelo pélvico.

4. Aunque correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma, algunas de nuestras articulaciones pueden padecer daños si no hacemos algunos ejercicios de calentamiento.

5. Cuando corremos en exceso podríamos sentir algunos dolores o incluso calambres.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *