Etimología. Del italiano gelatina, de “gelato”: helado; y éste del latín “gelatus”, helado congelado; esta palabra surgió en el siglo XV. Sustancia incolora que se extrae de los huesos, cartílagos y pieles.
Definición. La gelatina es una substancia translúcida, blanca y compacta, inodora e insípida que se obtiene de los huesos, cuernos, cartílagos y piel principalmente de los cerdos y las vacas; está hecha esencialmente de proteínas, las cuales son el resultado del procesamiento de colágeno animal. Esto se disuelve en agua y de esta manera se crea su consistencia muy movediza y transparente.
Principales Usos de la Gelatina
Se utiliza mucho en la alimentación humana, especialmente en la de los niños, ya que es muy digerible; además de ser uno de los postres preferidos de las personas. También se usa en la elaboración de extractos de carne, embutidos y golosinas. Asimismo, en la fabricación de bebidas alcohólicas, cola, papel, pinturas, combustibles sólidos, etc.
Las gelatinas vegetales (agar agar) se obtienen de las algas. Especie de gelatina, llamada también “gelosa”, que se obtiene hirviendo ciertas algas de los mares de la India, Sri Lanka, Java, etc., se usa en industrias de confituras, alimentos, fotografía, pinturas, etc. En bacteriología se emplea como caldo de cultivo.

Diez Beneficios de la Gelatina
1. Alergias
Son una reacción por sensibilización orgánica debida a que algunas personas tienen un intestino permeable, que es incapaz de producir ciertas sustancias. La gelatina ayuda a evitar un poco las alergias.
2. Belleza
Es la armonía de las cosas; la gelatina contiene queratina (sustancia que forma los pelos y los cuernos), la cual nos ayuda a tener un cabello, piel y uñas más sanas.
3. Digestión
La gelatina ayuda a la asimilación de los alimentos; ingiriéndola con regularidad, ayuda a disminuir problemas de estreñimiento y mejora el movimiento peristáltico (movimiento de contracción de los intestinos).
4. Envejecimiento
Después de los 25 años el cuerpo disminuye la producción de colágeno en forma natural; por eso, es conveniente comer gelatina.
5. Heridas
Las proteínas que contiene la gelatina, ayudan al tratamiento de las heridas y lesiones. Por eso, es recomendable ingerirla después de hacer ejercicio, para que los músculos se reparen.
6. Huesos y Articulaciones
Las proteínas de la gelatina también aportan fósforo, el cual ayuda a que los huesos se mantengan fuertes y aumenten su densidad mineral, para evitar un poquito la posibilidad de contraer osteoporosis.
7. Perder peso
Por su contenido de fibra y proteínas, la gelatina ayuda a sentir saciedad, disminuyendo las ganas de comer algunos antojos y alimentos dulces.
8. Salud Ósea
Se descubrió que la gelatina puede reducir el dolor y mejorar la función articular en personas con osteoporosis, gracias a su contenido de lisina (aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos), ayuda a fortalecer los huesos y a la absorción de calcio.
9. Sistema Inmunológico
A la prolina se le relaciona con la mejora del sistema inmunológico de animales y humanos; y justamente este aminoácido que forman las proteínas del cuerpo humano, lo tiene la gelatina.
10.Sueño
La gelatina contiene glicina (planta leguminosa dulce), la cual estimula ciertos neurotransmisores y enzimas que mejoran la calidad y duración del sueño.
Algunas Contraindicaciones de la Ingesta de Gelatina son:
- La gelatina industrializada tiene un alto contenido de azúcar, por eso, debe consumirse con moderación.
- La gelatina es un producto sencillo y sin efectos nocivos en el organismo; pero hay personas que son alérgicas a ella.
- Entre los efectos secundarios de la gelatina hidrolizada, es que puede causar dermatitis y otros problemas de la piel, tales como inflamación y eccemas, etc.