beneficios del platano

10 Beneficios del Plátano que no te imaginabas

Planta tropical formada por los peciolos envainadores de las hojas caídas; hojas anchas y muy largas, flores rojizas en un racimo grande; el fruto que reemplaza a la flor en el racimo. Esta planta se convierte en un árbol conocido como “platanero” pertenece a la familia de las musáceas, su origen es de climas tropicales y subtropicales.

El plátano es cilíndrico, de unos dos centímetros de diámetro y tiene un largo pedúnculo. Su cáscara es fibrosa, amarillenta y con rayas negras; la pulpa es carnosa, amarillo claro y con abundantes semillas blandas. Existen algunas variedades de esta fruta, como el llamado banano, dominico, plátano de canarias, plátano macho, rojo, etc.

Etimología: del griego “plátanos”: plátano; esta palabra surgió en el siglo XIV. Árbol de las platáneas que se usaba para dar sombra. Nombre científico: Musa paradisiaca

Contenido: glucosa, lípidos, sales minerales y vitaminas A, B, C y E. Se debe comer bien maduro, ya que verde contiene tanino (sustancia venenosa) y almidón, de reacción ácida. 

Propiedades Terapéuticas: Tiene propiedades pectorales, sedantes y laxantes. Combate el raquitismo y escrofulismo (inflamación de los ganglios del cuello). El jugo exprimido de los tallos del racimo es un medio para matar bacilos de la tuberculosis. Los médicos tropicales han usado este jugo contra la peste blanca.

beneficios del platano salud

A continuación se mencionan 10 beneficios del Plátano

1. Adelgazar

El poder nutritivo del plátano duplica al de la carne; por eso, comerlo disminuye el apetito.

2. Ánimo

Por sus propiedades naturales como lo son el potasio y el triptófano (aminoácido esencial en la nutrición humana) y su agradable sabor, comer plátano ayuda a regular los trastornos del ánimo. La serotonina es una hormona que se relaciona con el estado de ánimo, su disminución en el sistema central provoca principalmente agresividad, angustia, ansiedad, depresión, etc.

3. Cabello

La vitamina E que contiene el plátano sirve para que el cabello crezca más nutrido. Triturar un plátano y añadir una cucharada de miel, aplicar la mezcla en la raíz del cabello y dejarla actuar unos 15 minutos y enjuagar.

4. Calambres

El plátano ayuda a combatir los calambres, gracias a que es rico en potasio, además es suave y bastante digerible, pero debe comerse maduro.

5. Cáncer

Incluir un plátano en la alimentación diaria es benéfico para la salud, porque posee minerales y vitaminas; además, si se consume suficiente fibra, como la llamada fructooligosacáridos, que al fermentar ciertas sustancias (ácido butírico y propiónico) tiene un efecto protector para disminuir hasta en un 42% el riesgo de desarrollar cáncer de colon, ya que regula el tránsito intestinal e inhibe el crecimiento de células tumorales.

10 beneficios del platano

6. Diarrea

Su acción astringente se debe a la presencia de taninos, por lo cual es muy usado en situaciones de diarrea.

7.  Diabetes

La fibra que contiene el plátano disminuye los niveles de colesterol y mejora la sensibilidad a la insulina, consumir siete gramos de fibra al día reduce el riesgo de padecer esta enfermedad.

8. El Corazón

Los componentes del plátano son benéficos en la prevención de enfermedades cardiovasculares como el colesterol o la hipertensión. El potasio que es la fuente esencial del plátano, equilibra la presión arterial. Las vitaminas antioxidantes, los carotenoides, las vitaminas del complejo B, las vitaminas C y E, hacen de esta fruta un estupendo antioxidante que puede ayudar a proteger al organismo de problemas cardiovasculares y favorecen la vasodilatación.

9. Lozanía de la Piel

Aplicarse una mascarilla hecha de plátano, restaura el brillo juvenil mientras cura el daño causado por la piel seca y agrietada. Esto es gracias a la vitamina A que contiene el plátano.

10. Otras enfermedades

El plátano es un alimento muy nutritivo, por eso se recomienda a los enfermos que padecen cálculos biliares; así como también para el tratamiento de las enfermedades como artritis gotosa, hígado y riñones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *