La manzanilla es una hierba perenne de la familia asteraceae, nativa de Europa, que se encuentra en campos secos y alrededor de jardines y terrenos cultivados en Europa, América del Norte y Argentina; es anual y aromática; tiene un tallo erguido, ramoso y puede llegar a medir hasta 50 cm de altura, sus hojas son pinnadas (parecidas a una pluma), alternas y segmentadas; del orden de las plantas sinandras, de aspecto muy variado, con flores dispuestas en capítulos con brácteas (que tienen el órgano foliáceo cercano a las flores, distinto de las hojas normales y de las que transformadas constituyen el cáliz y la corola) involucrales estériles.
De la axila de las brácteas brota la flor. El fruto es un aquenio o fruto seco, cuya semilla está en íntimo contacto con el pericarpo, son de las flores reunidas en cabezuelas de las hojas divididas en varias hojuelas.

Nombre científico: Matricaria chamomilla. La palabra manzanilla es diminutivo de la palabra manzana, significa “manzana molida”.
Contenido: la manzanilla contiene vitaminas B1, B2, B3, E y minerales: calcio, fósforo, magnesio y potasio; también contiene pectina, que ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en la sangre.
Propiedades Terapéuticas: calmante, digestiva, sudorífica y tónica, por esta acción cura los resfriados; también es analgésica, antiespasmódica, antiinflamatoria, antiséptica y antioxidante.
A continuación se mencionan 10 Beneficios del té de Manzanilla.
Beneficios del té de Manzanilla
1. Catarros, gripe y resfriados
La infusión de manzanilla es muy buena para combatir este tipo de enfermedades. Tomar el té por las mañanas y por las noches, como agua normal.
2. Cólicos
La infusión de las flores de manzanilla (dos cucharadas por toma) tres veces al día, es muy útil para aliviar los cólicos del estómago y del intestino (tomar a sorbos).
3. Diabetes
Beber té de manzanilla puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Sus propiedades antiinflamatorias pueden prevenir el daño en las células pancreáticas cuando los niveles de azúcar son elevados y se vuelven crónicos. La salud del páncreas es muy importante, ya que es el encargado de producir insulina, la hormona responsable de eliminar el azúcar en la sangre.
4. El Corazón
El extracto de manzanilla es abundante en flavonoides, un tipo de antioxidantes. Los flavonoides se han estudiado por su gran potencial para reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, los cuales son indicadores para el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
5. Estrés
Tomar té de manzanilla, durante un mes, una taza por las mañanas y otra por las noches antes de dormir, ayuda a sentirse más relajado.

6. Fiebre
Para preparar este remedio casero, basta añadir las hojas en un recipiente con agua hirviendo, tapar y dejar el té en infusión durante 20 minutos aproximadamente. Colar y beber una taza.
7. Inflamación
Una mezcla de árnica, canela y manzanilla en infusión. El árnica tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas, la canela promueve la sudación y la manzanilla reduce la inflamación. Cocer una cucharada de la mezcla en una taza de agua hirviendo durante cinco minutos, colarla y beberla tibia varias veces al día.
8. Menstruación
La infusión de manzanilla es un remedio eficaz para aliviar las menstruaciones difíciles y dolorosas, combate los espasmos musculares. Para una preparación óptima, no dejar que hierva mucho tiempo y dejarla reposar cinco minutos.
9. Náuseas
El extracto de flor de manzanilla, en combinación con otras plantas: frambuesa, manzanilla y toronjil, apacigua el estómago y las náuseas. Tomar una taza de infusión de estas hierbas.
10. Sistema Inmunológico
El efecto sedante de la manzanilla ayuda a mantener un control sobre esta hormona, manteniendo el sistema inmunológico en constante actividad. Para este efecto, se recomienda la ingesta diaria de infusión de manzanilla.