como bajar la fiebre

Como bajar la Fiebre

Etimología. La palabra fiebre es de origen latín “febris”, de “fervere”: hervir; surgió en el siglo XVII. Calentura.

La fiebre o calentura es el aumento de la temperatura del cuerpo, siendo la normal entre los 36°C y 37°C. Pero, cuando se eleva a los 38°C o más, se convierte en una enfermedad que puede aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio.

La fiebre puede ser causada por un virus o una bacteria; cuando es por virus, suele durar entre dos o tres días, pero a veces se prolonga hasta dos semanas y cuando es por una bacteria podría durar hasta que el enfermo sea tratado con antibióticos. Cualquier infección podría causar fiebre: infecciones respiratorias, gripe, resfriados, dolores de garganta, inflamaciones del oído, infecciones sinusales, bronquitis, neumonía y tuberculosis.

Los pirógenos exógenos son sustancias que causan fiebre, el más frecuente es la toxina de las bacterias. Además de los agentes exógenos, hay pirógenos endógenos, los cuales se reproducen en el interior del órgano que lo engendra. 

Sino se toman las precauciones necesarias podría traer serias consecuencias.

como bajar la fiebre

Remedios naturales y consejos para bajar la fiebre 

  1. Agua fría, siempre se ha empleado; sobre todo, cuando la fiebre es muy elevada.
  2. Bañarse con agua tibia, ayuda a relajar el cuerpo.
  3. Beber agua con frecuencia, ayuda a combatir la fiebre y a mantenerse hidratado.
  4. No comer mucho, sólo alimentos probióticos: frutas y verduras fermentadas.
  5. Té de lechuga, ayuda a mantenerse hidratado.
  6. Ajo caliente puede ayudar a bajar la temperatura del cuerpo, ya que favorece la sudoración.
  7. Pasas, ayudan a combatir infecciones.
  8. Usar poca ropa, aunque a veces la fiebre produce la sensación de frío, no conviene arroparse mucho.
  9. Milenrama, es una planta de uso medicinal que se utiliza para tratar los problemas del aparato respiratorio.
  10. Sí es realmente necesario, ingerir algunos medicamentos como: paracetamol, ibuprofeno, advil, motrin IB, etc.

Como bajar la fiebre en niños:

  1. Quitarle el exceso de ropa.
  2. Darle líquidos, principalmente agua o leche.
  3. Bañarlo con agua tibia.
  4. O, un baño de esponja con agua tibia (no hacerlo si el niño empieza a temblar)
  5. Que descanse, se aconseja no despertarlo ni para darle el medicamento.
  6. Si la temperatura es muy elevada, es mejor llamar al médico.
como bajar la fiebre en niños

Tipos de fiebre:

1. Fiebre aftosa humana.

Es una enfermedad viral muy contagiosa, común en los niños, que provoca heridas en la boca y sarpullido en las manos y los pies. 

2. Fiebre amarilla

Se contrae por una especie de mosquito común en ciertas regiones de áfrica y américa del sur. Es recomendable vacunarse antes de viajar a esos lugares.

3. Fiebre tifus

Enfermedad infecciosa de carácter grave, es aguda y zoonótica causada por la bacteria Rickettsia conorii y transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus del perro. Es endémica en muchos países de la cuenca del mediterráneo.

4. Fiebre chikunguña

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que provoca la aparición de fiebre y dolor intenso en las articulaciones. Otros síntomas son la fatiga, dolor muscular, dolor de cabeza y erupción cutánea. Por lo general, estos síntomas aparecen entre dos y siete días después de la picadura de un mosquito infectado.

5. Fiebre de Malta o enfermedad de Bang (Brucelosis humana)

Enfermedad infecciosa transmitida por un alimento de origen caprino, vacuno o porcino que se caracteriza por cambios bruscos de la temperatura corporal.

6. Fiebre de las montañas rocosas

Enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de una garrapata infectada con la bacteria del grupo Rickettsia; puede ser mortal.

7. Fiebre reumática

Puede aparecer como consecuencia de una faringitis estreptocócica o una fiebre escarlata mal tratada. Causa inflamación, especialmente del corazón, los vasos sanguíneos y las articulaciones. Es una enfermedad sistémica que se caracteriza por reacciones inflamatorias diseminadas del tejido conectivo que afectan el sistema osteoarticular, cardiovascular, nervioso y la piel. El tratamiento consiste en antibióticos.

8. Fiebre tifoidea

Enfermedad bacteriana que se transmite por la comida y el agua contaminada, o el contacto cercano. Se recomienda la aplicación de vacunas en áreas donde la fiebre es común.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *