Energía Geotérmica. Expresión formada por la palabra energía, del griego “enérgeia”: eficacia, de “érgon”: obra, surgida en el siglo XVI: brío, impulso; y de la palabra compuesta geotérmica, del prefijo griego “géa”: tierra y térmico-ca, derivado de “thérmes”: calor, perteneciente al calor.
¿Qué es la Energía?
La energía es una fuerza capaz de transformarse en trabajo mecánico, se considera a la materia como una concentración intensa de energía, y a la radiación como una de sus manifestaciones.
La energía tiende principalmente a producir calor, y cómo éste se pierde en parte por irradiación, no toda la energía se transforma en trabajo. De acuerdo con la teoría cuántica, la propagación de la energía se hace en forma de ondas asociadas a corpúsculos o partículas materiales.

Según la fórmula de Einstein (e=mv2) la energía es igual al producto de la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz (300.000 km. por segundo). Los cuerpos radiactivos emiten energía en proporción a la pérdida de masa que experimentan. La fuerza de una explosión nuclear es el resultado de la conversión de energía de una pequeña parte de la masa de átomos radioactivos.
Un yacimiento es un sitio donde se hallan naturalmente minerales, rocas, fósiles, etc., por ello, es una zona del subsuelo donde el recurso geotérmico es susceptible de ser aprovechado por el ser humano.
Energía Geotérmica y cómo funciona
Es la energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor de la tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente o reservorios (cavidades donde se almacena líquido) por conducción y convección.
La conducción transmite el calor o electricidad a través de una materia llamada conductor, y la convección es la transmisión del calor o la electricidad en líquidos y gases por la circulación de sus moléculas, donde se sustentan procesos de interacción de aguas subterráneas y rocas, dando origen a los sistemas geotérmicos.

La elevación de temperatura en un área causa la disminución de la densidad y el fluido circundante más denso se mueve hacia esa área, produciendo una corriente de convección. Los vientos y las corrientes marinas lo son.
Un campo geotérmico es un lugar donde hay pozos geotérmicos que desde la superficie conectan con el reservorio y es a través de éstos que se extrae el vapor que mediante una red de tuberías, se conduce hacia la central generadora donde la energía calorífica del vapor se convierte en energía mecánica y después en energía eléctrica.
Proceso de Generación
Se inicia con la extracción de una mezcla de vapor y agua geotérmica desde el reservorio a través de los pozos productores, ya en la superficie, se separan el vapor del agua utilizando un equipo llamado separador cíclico. Una vez separados, el agua se inyecta nuevamente al subsuelo, mientras que el vapor es conducido hasta la central generadora.
En la central geotérmica, la energía del vapor activa la turbina cuyo reactor gira unas 3600 revoluciones por minuto, que a su vez activa el generador, donde el roce con el campo electromagnético transforma la energía mecánica en energía eléctrica.

Del generador salen 13800 voltios, que se transfieren a los transformadores que los convierten en 115000 voltios, que son inyectados a las líneas de una potencia para ser enviados a las subestaciones y de ahí hacia los hogares, fábricas, hospitales, etc.
Diferentes tipos de Energía
- Energía Atómica: La contenida en los átomos y que puede utilizarse al ser liberada mediante la fisión o división del núcleo, en el caso de los átomos pesados, o bien su fusión o condensación en el caso de los átomos livianos.
- Energía Calórica: La que se obtiene por el calor.
- Energía Cinética: La que posee un cuerpo por virtud de su movimiento.
- Energía de Ionización: Es la energía mínima necesaria para ionizar una molécula o átomo en estado normal.
- Energía Eléctrica: La que se obtiene de la electricidad, y especialmente la producida industrialmente en una central, llamada hidroeléctrica si se basa en turbinas movidas por agua, o termoeléctricas si es una máquina de vapor o de combustión interna la que pone en acción los generadores, o atómica si la fuerza generadora es un reactor atómico.
- Energía Hidráulica: La que se obtiene de saltos de agua.
- Energía Magnética: La que existe en un campo magnético y puede orientar hacia éste la aguja imantada, atraer al hierro, etc., desviar de su trayectoria las cargas eléctricas en movimiento y ejercer acción recíproca sobre un campo eléctrico.
- Energía Mecánica: La que se obtiene por el trabajo de una fuerza cualquiera.
- Energía Nuclear: Es la energía atómica.
- Energía Potencial: La que posee un cuerpo por virtud de su posición en un campo de gravedad, eléctrico, magnético, etc.
- Energía Química: La que se produce en las reacciones químicas por desprendimiento o absorción del calor; las reacciones químicas van generalmente acompañadas por cambios de energía.
- Energía Radiante: La que produce y transmite las radiaciones.
- Energía Solar: La que emana del sol y es la fuente básica de toda energía existente en la tierra.