¿Qué es una introducción?
Para empezar, sería conveniente saber que la palabra introducción se originó del verbo introducir; el cual surgió en el siglo XV, del latín intro: adentro y ducere: llevar; meter o relacionar.
Una introducción puede tener varios nombres: preámbulo, prefacio, prólogo, etc.
La introducción de un libro o cualquier texto, es la presentación o principio del mismo. Primero, se debe elegir un tema y escribirlo, por ejemplo: introducción a la filosofía, luego se debe hacer un resumen previo para que el lector tenga una idea preliminar; pero exacta de los diferentes aspectos que integran el trabajo y conozca la importancia del tema, sus aplicaciones y sus aportaciones al conocimiento humano.

Todo esto con la intención de que el lector se sienta interesado en la lectura en cuestión. También se deben tener conocimientos básicos de redacción.
¿Cómo hacer la introducción de un ensayo o de un proyecto?
Un ensayo es una prueba y un proyecto es un plan; en ambos casos, se debe hacer un primer apunte o escrito con la finalidad de lograr un objetivo; dicho documento o trabajo no debe ser exhaustivo. Asimismo, la introducción de un proyecto es clave para que todos se sientan involucrados en el contexto; se trata de un resumen claro y sencillo de lo que encontraremos en el proyecto.También se deben considerar los siguientes aspectos para su elaboración:
- Una estructura que incluya introducción, desarrollo y conclusión o epílogo.
- Elegir un tema de interés.
- No abarcar muchos puntos.
- Usar expresiones cortas.
- Incluir reflexiones.
Tips para hacer una buena introducción
Todos tenemos necesidad de expresarnos por escrito y para ello recurrimos a la redacción, es decir, a la forma de ordenar nuestras ideas o pensamientos de manera escrita. Una buena introducción, debe tener claridad y concisión; con el objeto de lograrlo debemos tener cuidado con la concordancia y el adecuado uso de los elementos gramaticales.

Enseguida se dan sólo algunos tips o recomendaciones al respecto:
- Se debe tener una idea muy clara del tema seleccionado, es bueno hacer análisis mentales desglosando los distintos aspectos que abarca el tema.
- Conviene empezar planteando el tema principal y desarrollarlo con las ideas secundarias.
- Debe ser breve pero atrayente para que quién lo lea, se interese más en la lectura.
- Ser práctico, se debe usar un lenguaje sencillo y correcto.
- Elegir temas de actualidad y explicarlos con habilidad.
Importancia de hacer una introducción
Si reflexionamos acerca de la importancia de la misma, notaremos que sin ella cualquier texto estaría incompleto; ya que una introducción que se escribe con sencillez, concisión y naturalidad, logra que todo aquel que lea lo que hemos escrito, lo entienda muy bien; es decir, que capte lo que nuestro pensamiento quiere comunicar; por eso, es muy importante la introducción.

¿Qué preguntas forman normalmente una introducción?
Se podrían plantear muchas preguntas, pero no es necesario, así que solamente se mencionan las más elementales:
- ¿Cuál es el tema del trabajo?
- ¿Cómo está pensado el trabajo?
- ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
- ¿Por qué se hace el trabajo?
- ¿Cuál es la finalidad?
- ¿Se quiere descubrir, analizar, diferenciar o contrastar los temas?
- ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
¿Cuánto porcentaje del artículo representa una introducción?
A veces es el 10%, el 20% o el 30%, pero ese porcentaje puede variar porque depende del tipo de introducción ya sea de un ensayo o de un libro; pero sobre todo, de la cantidad de información que contenga el artículo. Si el artículo es un texto pequeño la introducción será breve, pero si es muy amplio, entonces no.
Excelente artículo, de mucha ayuda
Gracias Ernesto! Cualquier duda avísanos en los comentarios 🙂