El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue fundado el 19 de enero de 1943, durante el gobierno del Presidente Manuel Ávila Camacho, para que todos los trabajadores tuvieran beneficios como los servicios médicos y prestaciones en general.

El IMSS es una institución del gobierno federal autónoma y tripartita: Estado, patrones y trabajadores; dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población; sin embargo, los trabajadores que reciben este beneficio deben estar afiliados al instituto. Así los trabajadores son los asegurados y los beneficiarios o derechohabientes son los familiares del trabajador.
¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)?
Únicamente se debe solicitar una constancia de vigencia de derechos en la clínica del instituto, que le corresponda al trabajador, de acuerdo con su domicilio.
¿En qué página lo encuentro o puedo revisarlo?
¿Qué documentos se requieren para hacer el chequeo o consulta?
- La Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Un correo electrónico personal

¿Cómo saber mi número de segurido social? o ¿Como saber mi NSS?
En el momento que un trabajador es dado de alta por primera vez en su vida; siendo el patrón el encargado de realizar este trámite, el IMSS le asigna un “número de afiliación del trabajador” (vitalicio), es decir, que dura desde que se obtiene hasta el final de su vida, a dicho trabajador. Entonces el trabajador recibe una tarjeta o documento de identidad conocido como “carnet” donde puede ver su número de afiliación o número de seguridad social.
Definición de Número de Seguridad Social (NSS)
El número de seguridad social es único, permanente e intransferible y se asigna para llevar un registro de los trabajadores y asegurados.
