cuantos idiomas hay en el mundo letreros

¿Cuantos idiomas hay en el Mundo?

El lenguaje es la capacidad que tienen, y que han creado, los seres humanos para comunicarse con sus semejantes.

Breve Historia del Lenguaje 

El lenguaje es un hecho tan familiar que no nos preocupamos por reflexionar sobre él. Se ha considerado que hablar es tan natural como caminar o respirar. Pero meditando, notaremos que esta “naturalidad” es una impresión falsa, debido a que todo aquello que se vuelve cotidiano, no lo valoramos en su justa medida, por ejemplo el hecho de que el ser humano haya llegado a la luna ya no nos conmueve.

Si se aisla a un niño; suponiendo que sobreviva, aprenderá a caminar, porque esta facultad es inherente a su naturaleza. En cambio, si se deja a este mismo niño aislado, no sabrá hablar, porque esta facultad se adquiere en una sociedad que le transmite sus tradiciones lingüísticas que se han ido acumulando a través de los años.

cuantos idiomas hay en el mundo letreros

Por tanto, caminar es una actividad humana, una función orgánica e intuitiva, mientras que el lenguaje es una función no instintiva, es una función adquirida, un logro cultural. Varía del mismo modo que varía todo esfuerzo creador, quizá no de manera tan consciente, pero en todo caso como las religiones, las creencias, las costumbres y las artes de los diferentes pueblos. 

Antigüedad del lenguaje

Primero se origina el lenguaje oral y luego el escrito. No se puede establecer la época en que se inició el lenguaje oral. Del lenguaje escrito tenemos como antecedentes las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y Lascaux, cuya antigüedad se remonta a 25,000 años antes de Cristo.

cuantos idiomas hay en el mundo

Las primeras manifestaciones de la escritura propiamente dicha, las encontramos en la Mesopotamia con la escritura cuneiforme y en Egipto con los jeroglíficos calculándoseles de 4 a 5 mil años aproximadamente antes de Cristo.

Controversia de la cantidad de idiomas que existen – ¿Cuantos idiomas hay en el Mundo?

Aunque se calcula que existen aproximadamente de 5000 a 6000 idiomas, sólo el 90% de ellos son hablados por menos de 100,000 personas, como los propios de las tribus o poblaciones con dialectos diferentes, etc.

cuantos idiomas hay en el mundo por idioma

Entonces se puede decir que la mayoría de personas que viven en la actualidad hablan entre 197 ó 202 idiomas; y, por supuesto, los más hablados son: chino, inglés, español, hindi, árabe, portugués, bengalí, ruso, japonés y panyabí. A pesar de ello, no se puede precisar cuántos idiomas existen, debido a muchos factores:

-La falta de datos oficiales de varias regiones del mundo, en las que no se sabe si los grupos humanos hablan las mismas lenguas que otros grupos más conocidos, como sucede en Nueva Guinea, en ciertas áreas del Amazonas, en el sureste del Tíbet, en el oeste de Nepal, en el norte de Birmania, etc

-En las investigaciones se han encontrado personas que hablan algún idioma que se creía extinto, y que son capaces de utilizarlo en su vida cotidiana.

-La evolución de los idiomas y el avance de la tecnología crean nuevas palabras conocidas como “neologismos”.

-Algunos idiomas han desaparecido, otros han surgido; y, algunos otros, han cambiado su estructura gramatical hasta en un 50% o más.

A continuación se presenta una lista de las familias y grupos de idiomas que hay en el mundo, de los cuales se derivaron todos los idiomas que  existen; y también, los que ya no.

Familia Altaica

Grupo Turco:

-Chuvash (URSS) extinto 

-Uzbego (Uzbekistán)

-Uighur (Sinkiang, China)

-Turco (Turquía)

-Azerbeiyno (Azerbaiyán)

-Turcomano (Turkestán)

-Tártaro (Lengua túrquica, la lengua de los tártaros en la república rusa de Tartaristán)

-Kasako (Kasajstán)

-Kirguís (Kirguistán)

-Yakut (Siberia)

Grupo Mongol:

-Khalkha (Mongolia)

Grupo Tungús:

-Manchú (Manchuria)

Grupo Anamita-Asiática:

-Anamita (Vietnam)

Familia Camito Semítica

Grupo Semita:

-Hebreo (Israel)

-Árabe (Península Arábica y partes del norte de África)

-Amhárico (Etiopía)

-Idiomas Antiguos: babilonio, asirio, cananeo, moabita, fenicio, púnico, arameo y muchos dialectos de la época bíblica.

Grupo Camita:

-Beréber (Norte de África)

-Tuareg (África, Sahara)

-Somalí (Somalia y partes de África Oriental)

-Antiguo egipcio y copto 

Grupo Chad:

-Hausa (Oeste y centro de África)

Familia Caucásica

-Georgiano (Georgia)

Familia Chino Tibetana

Grupo Chino:

-Chino: mandarín, cantonés, hakka; 

mongol, lolo y miao (China)

Grupo Tai:

-Tai o siamés (Tailandia)

-Laosiano (Laos)

Otros idiomas Asiáticos:

-Coreano (Corea del Norte y del Sur)

-Japonés (Japón)

-Ainu (es un idioma hablado por la etnia ainu en la región Hokkaido, Japón)

Grupo Tibetano: 

-Tibetano (Tíbet)

Grupo Birmano:

-Birmano (Birmania)

Familia Dravídica

-Gondi (India)

-Kanarese (India)

-Malayalam (India)

-Tamil (India y Ceilán)

-Telugu (India)

-Tulu (India)

Idiomas Indoeuropeos

Grupo Albanés:

-Albanés (Albania, sur de Italia)

Grupo Anatolio:

Antiguos: hitita, lidio, licio y otros (Antigua Asia Menor)

Grupo Armenio:

-Armenio (Asia Menor, Cáucaso)

Grupo Báltico:

-Prusiano antiguo (Prusia Oriental)

-Lituano (Lituania)

-Letón (Letonia)

Grupo Celta:

-Galo (Galia es el nombre de una región de Europa occidental actualmente ocupada por Bélgica, Francia, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin. También las islas británicas actuales estaban pobladas por tribus celtas)

-Galés antiguo (Gales, Reino Unido)

-Córnico antiguo (Cornualles, Inglaterra)

-Bretón medio (Bretaña, Francia)

-Irlandés antiguo o gaélico Irlandés (Irlanda)

-Gaélico Escocés (Escocia, Reino Unido)

-Manx (Isla de Man, Reino Unido)

Grupo Eslavo:

-Eslavo (Eslovenia) 

-Serbio-Croata (Croacia) 

-Macedonio (Macedonia)

-Búlgaro (Bulgaria)

-Checo (República Checa) 

-Eslovaco (Eslovaquia) 

-Polaco (Polonia) 

-Vendo o Prekmuro: (es una variante lingüística eslava hablada mayoritariamente en la región eslovena de Transmurania, en el suroeste de Hungría)

-Ruso (Rusia)

-Ucraniano (Ucrania)

-Bielorruso (Bielorrusia)

Grupo Germánico:

-Gótico (se habla en algunas regiones de Europa Oriental)

Grupo Escandinavo:

-Islandés (Islandia) 

-Feroés (islas Feroe, Islandia) 

-Noruego (Noruega)

-Sueco (Suecia) 

-Danés (Dinamarca)

-Alemán (Alemania)

-Judío, yiddish o jewish (las lenguas judías son un conjunto de idiomas que se desarrollaron en varias comunidades judías en Europa, Asia Occidental y África del Norte)

-Sajón antiguo o bajo alemán

-Holandés (Holanda o Países Bajos)

-Afrikaans (Sudáfrica)

-Flamenco (Bélgica)

-Frisón (Alemania, Países Bajos)

-Inglés (Inglaterra, Irlanda, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc)

-Griego (Grecia, mediterráneo oriental)

Grupo indoiranio:

-Shina*

-Khowar *

-Kafir*

-Cachemir* (Cachemira está dividida entre India, Pakistán y China)

*Estos idiomas se hablan en la región de la cuenca superior del Indo Cachemira.

-Sánscrito: pali (India)

-Prákrito (conjunto de lenguas distintas que se hablaban en la antigua India)

-Lahori (Penyab occidental)

-Sindhi (Sind, India)

-Penyabi (Penyab, Pakistán)

-Rajasthaní (Rajasthan)

-Guyaraí o Gujaratí (Guyarat, India)

-Marathi (India occidental)

-Konkani (India occidental)                

-Oriya (Orissa, al oeste de la India, en la bahía de Bengala).

-Bengalí (Bengala, Bangladesh)

-Asamés (Assam, India)

-Biharí (Bihar, India)

-Hindí (norte de la India)

-Urdú (Pakistán, India)

-Nepalés (Nepal)

-Cingalés (Sri Lanka o Ceilán)

-Gitano: (el pueblo gitano, romaníes, cíngaros o rom son una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio)

-Persa antiguo (Pelvi) extinto

-Iraní (Irán)

-Curdo (Irán, Irak y Turquía)

-Balochi (Beluchistán, Pakistán occidental)

-Tajiki (Asia Central)

-Avéstico (Irán)

-Sogdiana (Asia Central)

-Kotanese (Asia Central)                                        

-Pastún o Pashto (Afganistán, Pakistán)

-Oseta (Osetia, en las montañas del Cáucaso, en una zona fronteriza entre Rusia y Georgia)

Grupo Itálico:

Lenguas no romances: 

-Osco*

-Sabético*

-Umbrío*

-véneto*

-Falizcano*

-Lanuviano*

-Raenestino*

*Estos idiomas se hablan en diferentes regiones de Italia.

-Latín, al fragmentarse éste se formaron dialectos; uno de los cuales, el castellano, se extendió en la mayor parte de España siendo considerado como lengua nacional a partir del siglo XV.

Lenguas Romances: 

-Portugués (Portugal, Brasil)

-Español (España, América Latina)

-Gallego (Galicia, España)

-Judío español (Tierras mediterráneas)

-Catalán -Valenciano y Mallorquin- (Cataluña, Valencia y Baleares, España)

-Provenzal (Sur de Francia)

-Francés (Francia, Bélgica, Suiza)

-Haitiano criollo (Haití)

-Italiano y Retorromano (Italia, Suiza)

-Sardo (Isla de Cerdeña, Italia)

-Dálmata (el dalmático o dálmata es una lengua romance extinta, hablada hasta el siglo XIX a lo largo de las costas de Dalmacia y en una pequeña parte de Albania)

-Rumano (Rumania, Balcanes)

Grupo Tocario:

El tocario es un grupo de lenguas indoeuropeas que constituye la rama más desconocida de los idiomas del grupo indoeuropeo. Se hablaron en Asia Central.

-Tocario A (turfanio, arsi o tocario oriental) extinto. 

-Tocario B (kucheano o tocario occidental) extinto.

-Ligurino (Italia)*

-Ilirio (Balcanes)*

-Tracio (Balcanes)*

-Frigio (Asia Menor)*

*De incierta afinidad con los indoeuropeos.

Familia Khoin

-Hotentote (África del Sur)

Familia Malayo-Polinesia

Grupo Malayo:

-Malagasy o Malgache (Madagascar)

-Malayo (Malaysia e Indonesia)

-Javanés (Java)

-Sudanés (Indonesia)

-Balinés (Indonesia)

-Dyak (Borneo)

-Tagalo (Filipinas)

-Ilocano (Filipinas)

-Bisaya (Filipinas)

-Papuano (Papúa Nueva Guinea, son 132 idiomas)

Grupo Polinesio:

-Hawaiano (Hawaii)

-Maorí (Polinesia)

-Tahitiano (Polinesia)

-Samoano (Polinesia)

-Muchos dialectos se hablan en las islas de la Polinesia.

Grupo Melanesio:

-Varios dialectos hablados en las Islas Fidji y otras de la Melanesia.

Grupo Micronesio:

-Varios dialectos hablados en las Islas Marianas, Palau, Carolinas, Marshall y Gilbert; de Micronesia.

Familia Mon-Khmer

-Camboyano (Camboya)

Familia Níger-Congolesa

Grupo Occidental:

-Fulani (Oeste de África)

-Gola (Etiopía)

Grupo Bennue-Níger: Bantú:

-Kikuyu (Kenia)

-Lugando (Nigeria)

-Nyaruando (Nigeria)

-Rundi (Nigeria)

-Suahili (Kenia, Uganda, Burundi)

-Zulú (República de Sudáfrica)

-Xhosa (República de Sudáfrica)

Grupo No-Bantú Kwa:

-Efik (Oeste de África)

-Twi-Fanti (Ghana)

-Ewe (África Occidental)

-Ibo (África Occidental)

-Yoruba (África Occidental)

Grupo Mande:

-Malí (Malí)

Grupo Voltaico:

-Mossi (África Occidental)

Familia Paleo-Siberiana

-Chukcho (Este de Siberia)

-Kamchadal (Este de Siberia)

-Coriaco (Este de Siberia)

Familia Sudanesa

Grupo Oriental:

-Dialectos nubianos y nilóticos (África Oriental)

Grupo Central:

-Songhai (África Occidental)

Familia Urálica

Grupo Ugrofinés:

-Lapón (Laponia)

-Estonio (Estonia)

-Finés (Finlandia)

-Húngaro o Magiar (Hungría)

-Moksha (Lengua relacionada con el idioma Erzia, una de las lenguas “urálicas” habladas en Rusia que pertenece a los mordvinos, que habitan en un pueblo de Rusia.

Grupo Samoyedo:

-Este grupo se refiere a varios dialectos que se hablan en el Norte de Siberia.

Círculo Polar Ártico: Esquimal

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *