En la actualidad, existen 197 países o naciones. De acuerdo a la etimología, ambas palabras son acertadamente sinónimas. La palabra país surgió en el siglo XVI del latín pagensis, de pagus: aldea o lugar, pero, la palabra nación surgió un siglo antes XV, también de origen latín: natio-onis: nación, raza, de nasci: nacer; y se refiere a un territorio o, a los habitantes de un país.

Número de países que acepta la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una asociación internacional cuya institución (Carta de las Naciones Unidas) fue redactada por los representantes de 50 naciones reunidos en San Francisco, del 25 de abril al 26 de junio de 1945, según las bases elaboradas en las conferencias de Dumbarton Oaks en 1944, entre los representantes de China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la URSS (hoy en día Rusia).

La organización quedó oficialmente constituida al firmarse la Carta el 24 de octubre de 1945. La ONU reconoce 194 países soberanos con autogobierno y completa independencia.
Número de países que Estados Unidos de América considera
Estados Unidos consideraba prácticamente, a los mismos países que la ONU. Sin embargo, debido a los acontecimientos ocurridos durante los últimos 20 años; el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la entrada a su país, a siete países islámicos: Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen; por considerarlos enemigos y países problemáticos. Por otro lado, ese número de países aceptado por la ONU, podría variar dependiendo de, si se consideran, los territorios que están en disputa entre China y la India.
¿Qué se requiere para estar en la lista de los países aceptados por la ONU?
La Carta de las Naciones Unidas estipula que podrán ser miembros todos los estados amantes de la paz, que acepten las obligaciones aprobadas en esta carta, y que, a juicio de la organización tengan capacidad para cumplirlas. Los estados son admitidos como miembros de las naciones unidas por decisión de la Asamblea General y por recomendación del Consejo de Seguridad.

El procedimiento es el siguiente:
- El estado presenta una solicitud al Secretario General, así como una carta en la cual declara formalmente que acepta las obligaciones enumeradas en la Carta de las Naciones Unidas.
- El Consejo de Seguridad examina la solicitud; ya que toda recomendación para admisión debe tener votos a su favor de por lo menos nueve de los 15 miembros del consejo, siempre y cuando ninguno de los miembros permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia, hayan votado en contra de la solicitud.
- Si el consejo recomienda la admisión, ésta es presentada ante la Asamblea General para su aceptación; asimismo, para la admisión de un nuevo estado es necesaria una mayoría votante de dos tercios dentro de la Asamblea.
- La condición de miembro, se hace efectiva en la fecha en que se aprueba la resolución de admisión.
A continuación se mencionan todos los países del mundo, con sus capitales en cada Continente.
En América hay 35 países:
- Antigua y Barbuda,Saint John
- Argentina, Buenos Aires
- Belice, Belmopán
- Bolivia, La Paz
- Brasil, Brasilia
- Canadá, Ottawa
- Chile, Santiago
- Colombia, Bogotá
- Costa Rica, San José
- Cuba, La Habana
- Dominica, Roseau
- Ecuador, Quito
- El Salvador, San Salvador
- Estados Unidos,Washington
- Granada, Saint George
- Guayana Francesa, Cayena
- Guyana, Georgetown
- Guatemala, Guatemala
- Haití, Puerto Príncipe
- Honduras, Tegucigalpa
- Jamaica, Kingston
- México, Ciudad de México
- Nicaragua, Managua
- Panamá, Panamá
- Paraguay, Asunción
- Perú, Lima
- Puerto Rico, San Juan
- República Dominicana, Santo Domingo
- San Cristóbal y Nieves, Basseterre
- San Vicente, Kingstown
- Santa Lucía, Castries
- Surinam, Paramaribo
- Trinidad y Tobago, Puerto España
- Uruguay, Montevideo
- Venezuela, Caracas.
En Europa hay 45 países:
- Albania, Tirana
- Alemania, Berlín
- Andorra, Andorra La Vieja
- Austria, Viena
- Azerbaiyán, Bakú
- Bélgica, Bruselas
- Bielorrusia, Minsk
- Bosnia, Sarajevo
- Bulgaria, Sofía
- Croacia, Zagreb
- Dinamarca, Copenhague
- Eslovaquia, Bratislava
- Eslovenia, Liubliana
- España, Madrid
- Estonia, Tallin
- Finlandia, Helsinki
- Francia, Paris
- Grecia, Atenas
- Holanda (Países Bajos) ,Amsterdam
- Hungría, Budapest
- Irlanda, Dublin
- Islandia, Reikiavik
- Italia, Roma
- Kosovo, Pristina
- Letonia, Riga
- Liechtenstein, Vaduz
- Luxemburgo, Luxemburgo
- Lituania, Vilna
- Malta, La Valeta
- Macedonia, Skopie
- Moldavia, Chisinau
- Montenegro, Podgorica
- Mónaco, Mónaco
- Noruega, Oslo
- Polonia, Varsovia
- Portugal, Lisboa
- Reino Unido, Londres
- Romania, Bucarest
- República Checa, Praga
- Rusia, Moscú**
- San Marino, San Marino
- Serbia, Belgrado
- Suecia, Estocolmo
- Suiza, Berna
- Turquía, Ankara*
- Ucrania, Kiev
- Vaticano, Cd.del Vaticano.
Nota*: Turquía es un país que está entre los dos continentes, ubicado en el sureste de Europa y el suroeste de Asia (esa porción de Turquía al oeste del canal llamado Bósforo que comunica dos mares, es geográficamente parte de Europa) que limita con el mar Negro, entre Bulgaria y Georgia, y limita con el mar Egeo, con el Mediterráneo, entre Grecia y Siria.
Nota**: Rusia, con una superficie territorial de 17,075,400 km2; este país se extiende desde el mar Báltico hasta las costas del océano pacífico y desde el océano glacial ártico hasta los desiertos centro-asiáticos abarcando así los 2 continentes al igual que Turquía.
En Asia hay 47 países:
- Afganistán, Kabul
- Arabia Saudita, El Riad
- Armenia, Erivan
- Bangladesh, Dhaka
- Baréin, Manama
- Birmania, Myanmar
- Brunéi, Bandar Seri Begawan
- Bhutan, Thimphu
- Camboya, Phnom Penh
- Qatar, Doha
- China, Beijing
- Chipre, Nicosia
- Corea del Norte, Pyongyang
- Corea del Sur, Seúl
- Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi
- Filipinas, Manila
- Georgia, Tbilisi
- India, Nueva Delhi
- Indonesia, Yakarta
- Irán, Teherán
- Iraq, Baghdad
- Israel, Jerusalem
- Japón, Tokio
- Jordania, Amán
- Kazajstán, Astana
- Kirguistán, Biskek
- Kuwait, Kuwait
- Laos, Vientiane
- Líbano, Beirut
- Maldivas, Male
- Malasia, Kuala Lumpur
- Mongolia, Ulan Bator
- Nepal, Katmandú
- Omán, Masqat
- Pakistán, Islamabad
- Rusia, Moscú**
- Singapur, Singapur
- Siria, Damasco
- Sri Lanka, Sri
- Tayikistán, Dusambé
- Tailandia, Bangkok
- Timor Oriental, Dili
- Turquía, Ankara*
- Turkmenistán, Asjabad
- Uzbekistán, Tashkent
- Vietnam, Hanoi
- Yemen, Saná.
En África hay 54 países:
- Angola, Luanda
- Argelia, Argel
- Benín, Porto Novo
- Botswana, Gaborone
- Burkina Faso, Uagadugú
- Burundi, Bujumbura
- Cabo Verde, Praia
- Camerún, Yaundé
- Chad, Yamena
- Comoras, Moroni
- Congo, Brazzaville
- Costa de Marfil, Yamusukro
- Djibouti, Djibouti
- Egipto, El Cairo
- Eritrea, Asmara
- Etiopía, Addis Abeba
- Gabón, Libreville
- Gambia, Banjul
- Ghana, Accra
- Guinea, Conakry
- Guinea Ecuatorial, Malabo
- Guinea Bissau, Bissau
- Kenya, Nairobi
- Lesotho, Maseru
- Liberia, Monrovia
- Libia, Trípoli
- Madagascar, Antananarivo
- Malawi, Lilongwe
- Marruecos, Rabat
- Malí, Bamako
- Mauricio, Port Louis
- Mauritania, Nuakchot
- Mozambique, Maputo
- Namibia, Windhoek
- Níger, Niamey
- Nigeria, Abuya
- República Centroafricana, Banguí
- República Democrática del Congo, Kinshasa
- Ruanda, Kigali
- Sahara Occidental, Dakhla
- Santo Tomé y Príncipe, Santo Tomé
- Senegal, Dakar
- Seychelles, Victoria
- Sierra Leona, Freetown
- Somalia, Mogadiscio
- Swazilandia, Mbabane
- Sudáfrica, Ciudad del Cabo
- Sudán, Jartum
- Tanzania, Dodoma
- Togo, Lomé
- Túnez, Túnez
- Uganda, Kampala
- Zambia, Lusaka
- Zimbabwe, Harare.
En Oceanía hay 14 países:
- Australia,Canberra
- Filli, Suva
- Islas Marshall, Majuro
- Islas Salomón, Honiara
- Kiribati, Tarawa
- Micronesia, Palikir
- Nauru, Yaren
- Nueva Zelanda, Wellington
- Palau, Melekeok
- Papúa Nueva Guinea, Port Moresby
- Samoa, Apia
- Tonga, Nukualofa
- Tuvalu, Fongafale
- Vanuatu, Port Vila.
Como dato curioso: ¿Cuál es el país más grande y cuál el más pequeño?
El país más grande del mundo es Rusia, con una superficie territorial de 17,075,400 km2; este país se extiende desde el mar Báltico hasta las costas del océano pacífico y desde el océano glacial ártico hasta los desiertos centro-asiáticos.
Aunque, existen varios países muy pequeños, con territorios que casi son del mismo tamaño; por ahora, es el Vaticano, oficialmente, el más pequeño del mundo; es un estado pontificio situado en Roma, con una superficie territorial de 0.44 km2, en el barrio de Trastévere, a la derecha del río Tíber; comprende la colina del Vaticano y sus aledaños.