que es hipotesis

Ejemplos de Hipótesis

¿Qué es Hipótesis?

Antes de darte unos ejemplos, debemos entender que es una hipótesis.

La palabra hipótesis es un sustantivo abstracto que apareció primero en griego, y luego pasó al latín Hypóthesis: es una suposición, conjetura o presunción. Suposición que se hace de una cosa, para deducir de ella una consecuencia.

que es hipotesis

La filología estudia el lenguaje para comprender mejor cualquier texto; en este sentido participa la prótasis, es decir, las propuestas o exposiciones donde queda pendiente la aseveración de las consecuencias, ya que éstas no se pueden vaticinar; pero que sí, es muy probable que sucedan.

Características de la Hipótesis

Las principales características de una hipótesis son:

  1. Deben referirse a una situación real, o sea, algo que exista.
  2. Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, claras y concretas.
  3. Las hipótesis son propuestas por medio de enunciados simples y  fáciles de comprender.
  4. Una hipótesis se basa en dos elementos principales, una propuesta o premisa y la prótasis.
  5. La relación entre las variables debe tener claridad y ser verosímil.
  6. No debe caer en lo superfluo.
caracteristicas de la hipotesis

10 ejemplos de hipótesis aplicados

A continuación te mostramos algunos ejemplos de Hipótesis en distintas materias para que te des una idea más concreta de como se plantea:

Ejemplo 1. Hipótesis de la Explosión Demográfica

Ya desde la década de los años 50, la población mundial ha aumentado desmesuradamente. Las consecuencias son casi irreversibles; la más caótica, la contaminación. Por otra parte, la sobrepoblación que existe en algunos países latinoamericanos y otros países del mundo que son considerados subdesarrollados, son la causa principal de la pobreza.

Ejemplo 2. Hipótesis de la obesidad en México

La ingesta de comida “chatarra” y el sedentarismo son las causas de la obesidad entre la población. Las consecuencias son inherentes ya que las personas que la padecen están propensas a diversas enfermedades como: los problemas cardiovasculares, diabetes, hipertensión, paros cardiacos, etc.

Ejemplo 3. Hipótesis del exceso de Vehículos

Debido a que ya hay muchos automóviles, camiones y transporte de carga en general, en la actualidad; una de las consecuencias que más daña la atmósfera y el medio ambiente, es el dióxido de carbono que genera la combustión de la mayoría de vehículos.

Ejemplo 4. Hipótesis de los Fumadores

Todas las personas que fuman se hacen daño a sí mismas, pero no sólo a ellas mismas sino también a los demás. Se dice que a los adolescentes les hace mucho más daño que a los adultos.

ejemplos de hipotesis

Las consecuencias son muy graves, porque además de que puede causar cáncer, fumar produce enfermedades pulmonares como bronquitis crónica y enfisema; también se sabe que empeora los síntomas del asma en adultos y niños. Se han registrado muchas muertes por enfermedades crónicas causadas por el tabaquismo.

Ejemplo 5. Hipótesis de una mala alimentación

Cuando los niños o adolescentes no están bien alimentados, por cualquier razón; las consecuencias se relacionan con el bajo rendimiento académico.

Ejemplo 6. Hipótesis de la Lectura

Debido a todas las actividades que existen en las grandes ciudades, y a que se vive con mucho estrés. La falta de tiempo es la consecuencia de que las personas no dediquen más tiempo a la lectura.

Ejemplo 7. Hipótesis del machismo o sexismo

Es la ideología de quien afirma que el hombre es por naturaleza superior a la mujer y cuyas actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias están enfocadas a que la mujer es menos importante que el hombre. Esa es la causa principal de la violencia de género en la mayoría de las ciudades. 

Ejemplo 8. Hipótesis de las personas fumadoras estudiadas

Los médicos aseguran que las personas fumadoras no estudiadas tienen más problemas coronarios que las estudiadas, ya que fumar y la falta de estudio; generan una patología donde las dos arterias que llevan la sangre al corazón no realicen esa función correctamente.

Ejemplo 9. Hipótesis de la lluvia

La lluvia ayuda en muchas cosas como a la conservación de la vegetación y la fauna; los lagos, los ríos, las presas también se incrementan. Sin embargo,  cuando llueve demasiado las consecuencias pueden ser devastadoras, ya que han causado grandes inundaciones y deslaves que han provocado graves daños a muchas comunidades.

Ejemplo 10. Hipótesis de la Tala de árboles

Debido a la deforestación de árboles y áreas verdes, para construir las grandes ciudades urbanas, muchos ecosistemas han sido dañados. Las consecuencias son drásticas, ya que han desaparecido algunas especies de animales y plantas, causando una alteración en el medio ambiente.

¿Te ha quedado claro que es y como plantear una hipótesis con estos ejemplos? Si tienes dudas o preguntas déjanos tu comentario abajo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *