Los problemas sociales son una cuestión que se trata de resolver por medio de diferentes procedimientos; siendo asuntos difíciles, delicados y susceptibles de varias soluciones, que afectan radicalmente a todas las personas que viven en sociedad y que requieren una pronta solución.
Cuando existe un problema social no es fácil alcanzar los objetivos que convienen a una sociedad, ya que impiden el desarrollo o el progreso de la comunidad o de uno de sus sectores. Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus necesidades básicas.
Por ser una cuestión pública, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar los problemas sociales.
A continuación se mencionan 11 de los principales problemas sociales que existen en México:
1. Pobreza
Es una situación en donde las personas carecen de lo necesario para vivir, o que no perciben dinero suficiente para poder satisfacer las necesidades básicas, físicas y sicológicas, o todo lo que se relaciona con su vida.
De la pobreza se derivan la mayoría de problemas sociales; la cual se determina en base a los siguientes parámetros: los ingresos, la desnutrición, acceso a los servicios públicos, vivienda, educación y acceso a la sanidad. El gobierno de México hace una subdivisión de este problema en cinco categorías: pobreza moderada, nivel Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), relativa, absoluta y extrema.

Las consecuencias generan la mortalidad infantil, mala salud, deficiente educación, trabajo infantil, etc. Esta situación de pobreza crea un fenómeno llamado exclusión social, que incluye factores económicos, sociales, culturales y políticos, etc., el cual excluye a los pobres, no sólo de ingresos y recursos sino también de oportunidades.
2. Corrupción
Existe generalmente en la actuación de los funcionarios públicos, ya que alteran el manejo de las finanzas del país a su favor, utilizando el dinero del Erario Federal para sus gastos personales. La corrupción se presenta en diferentes niveles de la sociedad, lo cual genera mucha desconfianza hacia las instituciones públicas y los partidos políticos.

3. Delincuencia e Inseguridad
Es el conjunto de delitos considerado en un plano social; por ejemplo, la delincuencia juvenil: los asaltos, robos, etc. que son cometidos por los jóvenes. Sin embargo, este problema social ha alcanzado un nivel que parece casi imposible de erradicar, la mafia (Asociación secreta de malhechores) y el “crimen organizado”, que incluyen al narcotráfico, han adquirido mucho poder; por eso, es uno de los problemas sociales que más preocupa a la población de México.

4. Desempleo
Debido al excesivo aumento de la población es más difícil conseguir empleo, no hay suficientes fuentes de trabajo y mucho del trabajo que hay es precario y de poca duración; por todo ello, se genera este problema social.

5. Desigualdad
Se presenta generalmente en la desigualdad de género. A nivel socioeconómico, es un factor determinante a la hora de adquirir bienes, servicios y hasta la posibilidad de desarrollo.

6. Discriminación
Es la tendencia a separar o preferir a ciertas personas por sus condiciones. La discriminación racial, por ejemplo, es el desprecio que se le ha hecho a la raza negra; la gente del campo es menospreciada, y la gente muy pobre es tratada con humillación por su condición económica. No obstante, este problema social se ha estado erradicando poco a poco.

7. Educación
Es el desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales; la educación es el complemento de la instrucción; es el conocimiento de los usos de la sociedad. Pero esta enseñanza, aunque es gratuita y obligatoria en nuestro país, es de baja calidad y carece de una infraestructura realmente eficiente.

La Secretaría de Educación Pública se ha esforzado para que el personal docente cada día esté más preparado profesionalmente para realizar esta labor en México; aún así, no ha sido suficiente como para ofrecer una educación de calidad; y también es preocupante que todavía hay un porcentaje de la población adulta que no posee estudios secundarios.
8. Justicia
La cual pretende dar a cada quien lo que le pertenece. Sin embargo, hay muchos funcionarios del gobierno que actúan de una manera deshonesta, y la convierten en “injusticia“, por la confluencia con la corrupción; ya que parece que algunos de ellos, sólo se preocupan por sus propios intereses, creando así problemas graves en lo que se refiere al dudoso manejo del poder judicial.

9. Dificultad para tener acceso a los alimentos
Teniendo en cuenta el alto nivel de pobreza y el hecho de que estamos en uno de los países más poblados del mundo, se ha observado que este sector “pobre” de la población tiene dificultades para obtener el alimento, especialmente en las áreas rurales.

10. Machismo y violencia contra la mujer
Se refiere a la desigualdad de géneros, principalmente en lo que respecta a la violencia física y sexual. En este sentido, se ha podido percibir que en el ámbito socioeconómico, la mujer casi siempre está en desventaja; sin embargo, este problema poco a poco se ha estado erradicando.

11. Sistema de Salud
Los servicios para preservar la salud, no tienen una cobertura sanitaria pública suficiente para todos; sobre todo, considerando la gran disparidad de posibilidades económicas, y la escasez de recursos que en gran parte de la población existe. A pesar de ello, una parte de la población recurre a la sanidad privada ya que consideran que la pública es deficiente; y no sólo eso, ya que muchas personas no pueden acceder a una atención psicológica profesional.
