La tarea de hacer un marco teórico supone el antecedente de una amplia recopilación de información, de cualquier índole. Un marco teórico es una revisión sistemática de lo escrito en libros o artículos. En este artículo te explicaremos más abajo como hacer un marco teoríco de manera estructural.
Por ejemplo: existe un “marco teórico de la contabilidad gubernamental” donde se explica todo el proceso relacionado con el manejo de las finanzas de un país.
Dependiendo del tema elegido, se pueden desarrollar aspectos teóricos, contextuales o legales que permitan comprender el tema de estudio; se puede trabajar con una o varias consideraciones teóricas para explicar ciertos conceptos o definiciones.
También se puede redefinir una teoría ya existente; es importante hacer un reconocimiento bibliográfico de toda la literatura disponible sobre el tema de investigación, para así crear un buen soporte conceptual.

La teoría debe ser expuesta de forma ordenada y coherente; explicar cuáles autores o conceptos se utilizaron y por qué. La idea es hacer un informe que sirva para comprender y analizar el tema propuesto.
Como es comprensible en el marco teórico, se utiliza el mayor número de citas bibliográficas; por lo que es importante utilizar un tono respetuoso para hablar de los estudios de otras personas. Es bueno usar la paráfrasis, es decir, la explicación o interpretación amplificativa de un texto. Así también, sintetizar las teorías y opiniones de otros escritores.
¿Qué es un marco teórico? – Definición
La expresión o frase “marco teórico” se formó del sustantivo de origen germánico mark: marco, señal; que surgió en el siglo X; y de la palabra teoría del griego theoorein: examinar, meditar; explicación de un principio; hipótesis, que surgió en el siglo XVI.
Un marco teórico es el soporte conceptual de una teoría, que se utiliza para el planteamiento del problema de un proyecto o de una tesis de investigación que los sustenta; es el conjunto de conocimientos que dan la explicación completa de un cierto orden de hechos; es una base que determina teorías, antecedentes, regulaciones o límites de un proyecto, investigación, programa o proceso.
Un marco teórico es también conocido como marco conceptual o marco de referencia.
Enseguida se mencionan algunas de sus funciones:
- La teoría genera la creación de un nuevo conocimiento.
- La teoría establece la epistemología, o sea, el estudio del origen, naturaleza, métodos y límites del conocimiento humano.
- La teoría permite formular preguntas y señalar los hechos significativos que deben indicarse.
- La teoría es fundamental porque crea un marco de referencia, para interpretar los resultados de la investigación.
- La teoría ayuda al investigador a enfocarse en el problema.
- La teoría establece las afirmaciones que estarán a prueba en el trabajo.
- La teoría ayuda a prevenir errores sucedidos en otros estudios.
- La teoría permite ejercitar conocimientos referentes a la actividad profesional.
- La teoría guía al investigador a concentrarse en el problema.
- La teoría ayuda a encontrar nuevas líneas y áreas de investigación.
Como hacer un marco teórico – Estructura del marco teórico
Por lo general, la estructura de un marco teórico se construye de la siguiente manera:
- Introducción: es expresar en pocas palabras lo esencial de lo que se ha dicho o escrito más extensamente. Resumir el tema.
- Marco teórico de referencia: muestra las generalidades del tema por medio de cuadros sinópticos.
- Antecedentes de la investigación: son aquellas investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relación con el problema en estudio.
- Normatividad: se refiere a las normas o reglas que se deben usar para su elaboración.
- Bibliografía: es el conjunto de títulos de obras que ayudan a versar sobre una cuestión. Bibliografía docente.

Importancia de un marco teórico
El esquema de un marco teórico es importante, pero no porque tenga muchas páginas sino por el desarrollo de sus temas, los cuales deben tener concordancia, coherencia y concisión; ésta última nos enseña a formularlos con el menor número de palabras, pero sin restarle por ello claridad y precisión.
Si todos los conocimientos, conceptos, variables y proposiciones logran su objetivo, quiere decir que la investigación es exitosa y servirá como respaldo del trabajo.