que son las especies endemicas - guajolote

¿Qué son las especies endémicas? – 10 Ejemplos

El término “especies endémicas” se refiere a los seres vivos que solo se encuentran en ciertos lugares del mundo: provincia, región, país o continente, los cuales pueden ser vegetales o animales por eso son llamados endémicos, y su distribución está limitada a un ambiente geográfico restringido; ya que no se encuentran en forma natural en ninguna otra parte del mundo.

A continuación se mencionan cinco especies de plantas endémicas de México

1. Biznaga

Nombre científico: Ammi visnaga. Etimología: del mozárabe, musta’rab, y éste del latín: pastinaca.

Esta palabra surgió en el siglo XV. Es el nombre común que se da a diversas cactáceas de México, especialmente a la que tiene forma de un casquete esférico y produce unas frutillas dulces de color rojo llamadas chilitos de biznaga.

que son las especies endemicas - biznaga

2. Cacto arizónico

Nombre científico: Carnegiea gigantea.

Planta espinosa perenne. Es el nombre común de diversas plantas cactáceas de tallo globoso provisto de costillas y grandes surcos meridianos y con grandes flores olorosas, de colores brillantes, sobre las costillas. Es el cactus columnar endémico del desierto de Sonora.

3. Palma de Guadalupe

Nombre científico: Brahea edulis.

Es endémica de la isla de Guadalupe donde tiene su aparición primaria en la orilla norte de la isla sobre las rocas empinadas. La isla de Guadalupe se localiza en el océano pacífico en la parte media de Baja California.

4. Peyote

Nombres científicos: Lophophora williamsü, Astrophytum arterias, Ariocarpus fissuratus.

Es el nombre genérico que se aplica a diversas plantas cactáceas, a las cuales se daban variadas aplicaciones medicinales. No obstante; la primera, masticada produce alucinaciones y ha sido utilizada desde hace muchos siglos por los indígenas de nuestro país en sus celebraciones religiosas; muy estudiada por los científicos.

que son las especies endemicas - peyote

5. Violeta de Cazorlensis

Nombre científico: Viola cazorlensis.

Es una especie endémica de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Esta planta crece sobre las rocas calizas de la sierra y florece en primavera, su flor es sencilla, humilde y más pequeña que el tamaño de la uña del dedo pulgar, pero es muy bonita y colorida, tiene un rabillo en la parte de atrás que mide unos 3,5 cm de longitud, en el que se produce el néctar que los insectos liberan para llevar a cabo la polinización; de sus cinco pétalos, solamente el de la parte inferior tiene una pequeña hendidura.

Ahora, se mencionan cinco especies de animales endémicos de México

1. Ajolote

Nombre científico: Ambystoma mexicanum.

Animal acuático, batracio, de color oscuro, como de 20 cm. de largo. El ajolote es un animal caudado, ya que su cola comprende casi el 50% de su cuerpo; es endémico del sistema lacustre del Valle de México.

que son las especies endemicas - ajolote

2. Conejito de los volcanes

Nombre científico: Romerolagus diazi.

Es el más pequeño entre los conejos y liebres del mundo, vive solo en bosques del eje neo volcánico del centro de México (el Popo, el Iztaccíhuatl, el Desierto de los Leones y la Marquesa).

3. Guajolote

Nombre científico: Meleagris gallopavo.

Etimología: del azteca o náhuatl: huey-xólotl; huey, grande, y xólotl, todo objeto animal en forma de huso (objeto que servía para hilar). De xilhuachtle, el escobillón que lleva el guajolote en el pecho y los corales carnosos que tiene en el cuello. Orden de las gallináceas, el guajolote es un ave originaria de México.

que son las especies endemicas - guajolote

4. Lobo gris mexicano

Nombre científico: Canis lupus.

Mamífero nativo de América del norte, Su territorio abarca los bosques y desiertos de Sonora y Chihuahua.

5. Mascarita transvolcánica

Nombre científico: Geothlyis speciosa.

Este pajarillo es endémico del eje neo volcánico, solo existe en las cercanías del río Lerma, desde el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.

que son las especies endemicas - mascarita transvolcanica

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *