Etimología: Del latín, derivación de “prae”: antes, y “ponere”: poner; surgió en el siglo XV. Parte invariable de la oración que une palabras.
Preposición es una palabra invariable de la oración, que indica el régimen o relación entre dos palabras o términos; las preposiciones, en castellano, son 19: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras.
Las preposiciones son pequeñas palabras de uso frecuente, básicas para poder hablar y escribir.
Significado y Ejemplos de las Preposiciones
1. A
Expresa generalmente movimiento, real o figurado. Ejemplos:
- Complemento de la acción del verbo. Ej. Voy a comer.
- Dirección. Ej. Voy a casa.
- Se usa en frases elípticas imperativas. Ej. ¡A comer!, ¡a la cárcel!
- Tiempo. Ej. A la tarde.
- Cercanía. Ej. Sentarse a la mesa, Estamos a la orilla del río.
- Situación. Ej. Gira a la derecha.
- Intervalo de lugar o de tiempo. Ej. De calle a calle, De doce a una.
- Modo de acción. Ej. A pie, A golpes.
- Precio. Ej. Los bolillos son a dos pesos.
- Distribución o cuenta proporcional. Ej. A seis por ciento.
- Comparación o contraposición. Ej. Va mucho de pedir a exigir.
- Término de la acción. Ej. Pepe llegó a México.
- Equivale a la conjunción si. Ej. A decir verdad.
- Equivale a como. Ej. Oler a rosas, Tomar a ofensas.
- Da principio a ciertas frases adverbiales. Ej. A oscuras, A tientas.
- Equivale a las preposiciones: con (el que a hierro mata, a hierro muere); en (a beneficio suyo); hacia (se arrojó a ellos); hasta (con el agua a la cintura); para (a mayor abundamiento); por (a ruego mío); según (a lo que parece).
La preposición “a” se antepone a complementos directos de nombres propios, excepto cuando llevan artículo: llevé a Juan; visité La Habana; vi a Marte (aunque algunas veces se omite para claridad de la frase: prefiero Juan a Pedro); también se omite con complementos directos de nombres comunes: llevé un amigo, visité varias iglesias; vi la estrella; busco un médico (excepto cuando se trata de seres o cosas bien determinados: busco a mi médico).

2. Ante
Indica en presencia de, delante de. Ejemplos:
- Ante el juez.
- Júralo ante la virgen de Guadalupe.
Esta preposición también forma parte de algunas palabras compuestas como:
- Anteayer: en el día que precedió al de ayer.
- Antecomedor: cuarto auxiliar del comedor, contiguo a él.
- Antesala: cuarto delante de la sala.
3. Bajo
Poco alto, humilde, de escasa altura. Ejemplos:
- Raúl es un hombre bajo.
- En Aurrera el pan tiene un precio bajo.
4. Cabe
Esta palabra ya no se considera una preposición; antes se usaba en la poesía, significaba “cerca de”, “junto a”. Ahora se usa en el lenguaje coloquial o familiar en algunas expresiones, como:
- “No me cabe en la cabeza” en vez de “no lo entiendo”
- “Cabe mencionar” en vez de “Es preciso mencionar”.
5. Con
Indica el medio, modo o instrumento que sirve para hacer una cosa. Ejemplos:
- El gato se rasca con las uñas.
- Los niños se van con sus papás.
6. Contra
Denota oposición o contrariedad. Ejemplos:
- La triaca es contra el veneno.
- Entregar un paquete contra recibo.
7. De
Indica posesión, modo, procedencia u origen, materia, contenido, asunto, cualidad, etc. Ejemplos:
- La casa de Juan.
- Todos póngase de pie.
- César Évora es de Cuba.
- Un vaso de cristal.
- Un vaso de agua.
- Libro de lectura.
- Andrés es un hombre de palabra.
9. Desde
Indica principio de tiempo o lugar. Ejemplos:
- José empezó el trabajo desde ayer.
- Puedes verlo desde arriba.
- Miguel vino desde España.
9. En
Indica lugar, tiempo o modo de la acción de un verbo. Ejemplos:
- Todos estamos en casa.
- Esto sucedió en domingo.
- Francisco viaja en coche.
10. Entre
Indica la situación o estado en medio de dos o más cosas, momentos o acciones. Ejemplos:
- Él estaba entre la multitud.
- Esta fruta sabe entre agrio y dulce.
- A José lo cuento entre mis amigos.
11. Hacia
Indica dirección del movimiento. Ejemplos:
- Ramón fue hacia arriba.
- El avión se eleva hacia el cielo.

12. Hasta
Expresa el fin o límite de una cosa: acción, cantidad, lugar, tiempo. Ejemplos:
- Descansaremos hasta llegar.
- Emilio será mayor de edad hasta los 20 años.
- Hasta la esquina está Telmex.
- En Soriana cierran hasta las 8:00 p.m.
Esta preposición se emplea, como frase, para despedirse de los que esperan volver a verse pronto. Ejemplos: hasta luego, hasta mañana, hasta pronto.
13. Para
Señala el objetivo de una acción, dirección o destino, uso de una cosa, en tal o cual época, motivo o causa, a fin de, contra, con ánimo de, aptitud, relación de una cosa con otra. Ejemplos:
- Este presente es para usted.
- Hoy salgo para Montevideo.
- Esta tela es para los forros.
- Mis primos vendrán para Navidad.
- ¿Para qué corres?
- La aspirina sirve para el dolor de cabeza.
- No estoy para bromas.
- Juan es para todo, él es el multiusos.
- Le pagan poco para lo que él merece.
14. Por
Indica la persona agente en las oraciones de voz pasiva. Ejemplos:
- Pasiva. Ej. Una lechuza fue vista por los vecinos.
- Se une con los nombres de lugar para determinar tránsito por ellos. Ej. Ir por otra vía.
- Se junta con los nombres de tiempo, época, determinándolos. Ej. Iré a Mérida más o menos por agosto.
- En clase o calidad de. Ej. Recibir por esposa.
- También se usa para indicar la causa. Ej. Por mí se hizo este trabajo.
- Indica medio o modo de ejecutar una cosa. Ej. Debes hacerlo por escrito, Por factura.
- Indica el precio o cuantía. Ej. Lo compré por dos pesos.
- A favor o en defensa de alguien. Ej. Por él lo hice.
- En lugar de. Ej. Hablaré por ti.
- Como. Ej. Tomar por esposo.
- En juicio u opinión de. Ej. Lo tengo por honrado.
- Indica repartición. Ej. A cien pesos por cabeza.
- Indica multiplicación de números. Ej. Dos por dos, ocho por seis, etc.
- También denota proporción. Ej. Al tres por ciento.
- Equivale a sin. Ej. Está por hacer.
- Con el infinitivo de algunos verbos. Ej. Por no pecar.
- Suple a los verbos comprar, traer, buscar. Ej. Ir por agua.
15. Según
De acuerdo, conforme o con arreglo a. Ejemplos:
- Conforme a. Ej. Según la ley, Según Platón.
- Toma carácter de adverbio e indica relaciones de conformidad. Ej. Según siga el enfermo.
- Proporción. Ej. Le pagarán según lo que trabaje.
- Igual manera. Ej. Quedará según estaba.
- Semejanza. Ej. Sus cabellos parecían sortijas de oro, según eran rubios y rizados.
- Procediendo inmediatamente a nombres personales o pronombres, significa con arreglo o conforme a lo que opinan o dicen las personas de que se trate. Ej. Según él, Según ellos, Según Aristóteles, Según San Pablo.
- Con carácter adverbial y en frases elípticas indica contingencia. Ej. Iré o no iré, según.
- Conforme y de igual manera. Ej. Lo entrego según y como lo recibí.
16. Sin
Denota carencia o falta de alguna cosa. Ejemplos:
- El vaquero está sin sombrero.
- No se puede vivir sin amor.
17. So
Preposición del latín “sub” que significa bajo. Ejemplo: So pena de decir verdad.
18. Sobre
Significa encima de: Ejemplos:
- Encima de. Ej. El gato está sobre la cama.
- Acerca de. Ej. El licenciado habló sobre este asunto.
- En prenda de una cosa. Ej. Dar dinero sobre algún artículo.
- A, o hacia. Ej. Los turistas avanzaban sobre Madrid.
- Con dominio y superioridad. Ej. Un capitán está sobre un teniente.
- Denota aproximación en una cantidad o un número. Ej. Vendré sobre las once.
- Precedida y seguida de un mismo nombre, denota reiteración. Ej. Robos sobre robos.
19. Tras*
Indica después de, a continuación de. Ejemplos:
- Continuación. Ej. Los soldados van uno tras otro, Día tras día.
- Detrás de. Ej. Rosa se escondió tras la puerta.
- Fuera de esto, además. Ej. Una tormenta tras de ser oscura, es triste.
- En seguimiento de. Ej. Juan iba corriendo tras sus amigos.
*Cabe mencionar que hay algunas preposiciones llamadas “preposiciones inseparables”, las cuales forman palabras compuestas.
Ejemplos:
- Un trasatlántico es un buque de grandes proporciones.
- Trascoro es un sitio detrás del coro en las iglesias.
- El jardín está en el patio trasero.