que son los nexos

¿Qué son los Nexos?

Etimología. Del latín “nexus”: nexo; surgió en el siglo XVII. Vínculo, lazo; nudo.

En gramática, los nexos son palabras que sirven para unir dos vocablos, o relacionar palabras, frases u oraciones. Las conjunciones y las preposiciones son nexos.

Las conjunciones sirven para unir palabras u oraciones que desempeñan un mismo oficio gramatical. Se dividen en copulativas: y, e, ni, que; disyuntivas: o, u, ya, ora, bien; adversativas: mas, pero, sino, aunque, no obstante, sin embargo, a pesar de; condicionales: si, con tal que, siempre que; comparativas: como, así como; causales: porque, pues, puesto que, supuesto que; continuativas: así que, de suerte que, de manera que; deductivas: conque, por consiguiente, por tanto, consiguientemente, por consecuencia.

Las preposiciones anuncian el término de un complemento. Las más usuales son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras.

que son los nexos ejemplos

¿Qué son los nexos causales?

Son los que unen oraciones subordinadas que indican la razón o causa de lo que sucede en la oración principal. También funciona como nexo causal la siguiente locución: a causa de.

Ejemplos

  • Guillermo no vino a clase a causa de la gripe.
  • Este año no tenemos ingresos a causa de la sequía.

¿Qué son los nexos temporales?

Son los que unen oraciones subordinadas que indican el tiempo en el que sucede la acción de la oración principal. El principal nexo temporal es “cuando”.

Ejemplos

  • Abel se acostó cuando estaba amaneciendo.
  • Comenzó a llover cuando Juan llegaba a casa.

¿Qué son los Nexos? Ejemplos

Veremos 50 ejemplos de oraciones que tienen diferentes tipos de nexos. Las primeras 18 tienen nexos o preposiciones.

  1. Voy a comprar un libro de biología.
  2. Los novios deben hincarse ante el altar.
  3. Leo es más bajo que Servando.
  4. Rubén está con nosotros.
  5. El barco navega contra la marea.
  6. Mi suéter es de color azul.
  7. Desde los 17 años yo escribía mucho.
  8. México está en América del norte.
  9. Estados Unidos está entre Canadá y México.
  10. Nosotros vamos hacia el norte.
  11. Hasta el lunes vamos a la escuela.
  12. Esta “compu” es para capturar mi trabajo.
  13. Tenemos que ir por ese camino.
  14. Según mis cálculos, son $40.-
  15. No puedo vivir sin ti.
  16. So*pena de muerte.
  17. Los planos están sobre la mesa.
  18. El espejo está tras la puerta.

Nota:*La preposición so proviene del latín “so”; surgió en el siglo X, significa bajo o debajo de.

que son los nexos

Las siguientes 32 oraciones tienen nexos o conjunciones:

  1. Blanco y negro son antónimos.
  2. Gustavo e Ignacio son amigos.
  3. Oye! ni que fueras el jefe.
  4. Recuerda que tu cita es el jueves.
  5. Compras la leche o el huevo.
  6. Uno u otro, pero háganlo.
  7. Ya terminé la tarea.
  8. Tomando ora*la pluma; ora*el machete.
  9. Bien! sigamos.
  10. Eres bueno, mas no eres mi amigo.
  11. Eres un buen hombre, pero sé más amable.
  12. Irlanda no es un país grande, sino pequeño.
  13. Tengo unas botas, aunque quisiera tener otras.
  14. Tengo 20 diccionarios, no obstante, quiero más.
  15. El chino es el idioma que más se habla; sin embargo, el inglés es el idioma universal.
  16. A pesar de que llovió mucho, no hace frío.
  17. Si terminas tu tarea puedes ir a jugar.
  18. Me quedo, con tal que termines el trabajo.
  19. Te compro un celular, siempre que tengas buenas calificaciones.
  20. Javier es como José.
  21. Así como lo oyes!
  22. El español es una lengua romance porque provienen del griego y latín.
  23. Pues no lo sabía.
  24. Puesto que no terminaron su tarea, no van a salir al recreo.
  25. En el supuesto que estudies medicina, tus prácticas serían en un hospital.
  26. Así que no vas a venir!
  27. De suerte que llegas temprano.
  28. Hazlo de manera que todos lo entiendan.
  29. Conque esas tenemos.
  30. Por consiguiente, será necesario comprar un auto.
  31. En Japón todo es caro, por tanto debes llevar dinero suficiente.
  32. Unos proceden por consecuencia; otros no.

Nota:*”ora” es una conjunción distributiva; también es aféresis (supresión) de “ahora”. Actualmente ya casi no se usa, excepto en lugares como pueblos y comunidades.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *