significado de los colores de la bandera

Significado de la Bandera de México

De acuerdo a la historia de México; la bandera es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley, junto con el escudo y el himno nacionales. El significado de nuestra bandera es muy importante, ya que representa la independencia de nuestro país; la insignia de México más reconocida a nivel nacional; la soberanía de los mexicanos; en fin, es uno de los principales emblemas de nuestro país que nos enorgullece a todos.

Significado de los Colores de la Bandera

Aunque el significado de los colores ha variado con el paso de los años, éstos fueron adoptados por México durante la guerra de independencia con España. Sin embargo, los tres colores de nuestra bandera tienen un significado muy sublime: el verde representa la esperanza, la confianza y la fe; el blanco, la pureza y la inocencia; y, el rojo, la sangre de los niños héroes que dieron su vida por México.

significado de la bandera de mexico

¿En qué consiste la bandera de México?

Es importante saber el origen de la palabra bandera; la cual se derivó de banda(cinta o estandarte) del germánico bandi: cinta. Surgió en el siglo XIII. Consiste en una tela con los colores de un país, colocada en un asta.

¿Que significa el escudo y su origen?

El nombre México-Tenochtitlán significa en náhuatl “el tunal divino donde está Mixitli”. Del análisis de esas palabras, que se traducen de derecha a izquierda, resulta: tetl,piedra y nochtli,tuna, que con la terminación abundancial “tlan” es el colectivo tunal.

La piedra “tetl” sobre la cual está el tunal tiene forma de doble corazón humano y significa “corazón de tierra”, donde el nopal brota del pecho de la diosa de la Tierra.

Mixitli, a su vez, aparece representado sobre el tunal en forma de águila y significa, literalmente, “el ombligo de la luna” o, de modo más propio “el hijo de la luna”, de metztli,luna, y xictli,ombligo.

bandera de mexico que significa el escudo y su origen
Escudo del águila devorando una serpiente sobre un nopal.

Tal nombre es una advocación (llamar a un protector) de Tlahuizcalpantecutli, señor de la casa del alba; de Mixcóatl,serpiente de nube, o de huitzilopochtli,colibrí del sur, todos ellos guerreros o cazadores celestes representados por el águila real, ave suprema cazadora del cielo; la cual, posada sobre el nopal representaba la capacidad del pueblo mexicano para sobreponerse a la adversidad.

México significa “dónde está Mixitli, el hijo de la luna y el sol”. Es el joven que inaugura un nuevo día cazando estrellas.

En 1821 fue creada la bandera nacional y adoptada por el ejército trigarante, una vez proclamado el plan de Iguala; la cual fue utilizada por primera vez en el imperio de Agustín de Iturbide, en una junta provisional gubernativa el 2 de noviembre de 1821.

Historia de la Bandera de México

Según la leyenda azteca, el pueblo indio fue instruido por el dios Huitzilopochtli para establecerse en un lugar donde verían la escena, un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Sucedió en una isla en el lago Texcoco, donde se establecieron y fundaron la ciudad de Tenochtitlán (en el área de la capital actual).

La bandera de México ha sido modificada en varias ocasiones, todas importantes y representativas de cada momento, hasta llegar al diseño que se conoce en la actualidad.

historia de la bandera de mexico
Evolución de la Bandera de México a través de los siglos

En el mismo año 1821, los colores de la bandera tenían un significado diferente: el verde sólo aludía a la independencia, el blanco a la religión y el rojo a la unión entre los mexicanos.

Desde la época prehispánica los diferentes grupos sociales que ya habitaban México, acostumbraban el uso de estandartes como símbolos de sus gobiernos. Más tarde, durante la colonización de los españoles en la guerra de independencia por parte del pueblo mexicano, el cual fue dirigido por Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el año 1810, se reconoció el primer estandarte o bandera de México, con el emblema de la virgen de Guadalupe. 

La actual bandera de México está dividida en tres franjas verticales del mismo tamaño con los colores y significados ya mencionados en el párrafo correspondiente. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *