Una gráfica es lo que se representa por medio de líneas o dibujos, es una descripción que presenta las cosas con mucha claridad, es una representación de datos numéricos por medio de líneas.
Esta palabra es un adjetivo que surgió en el siglo XVIII, primero en griego y luego pasó al latín “graphicus”: perteneciente o relativo a la escritura. Sin embargo, debido a sus derivaciones gramaticales: gráfico, grafía, graficar, gráficamente; el género de la misma puede usarse indistintamente: gráfica o gráfico.
Tipos de Gráficas que existen
A continuación se mencionan algunos tipos de gráficas:
Cartograma
Esta gráfica es de mucha utilidad en el campo de la epidemiología, porque indica las zonas geográficas en las que aparece con mayor o menor frecuencia el valor de una variable. Los rangos de frecuencia se indican empleando el color.

Gráfica de Áreas
Es una gráfica de líneas en la que el área entre la línea y el eje aparece sombreada. Estas gráficas por lo regular se usan para representar los totales acumulados a lo largo del tiempo y son la forma convencional de visualizar líneas apilables.

Gráfica de Pastel
Esta gráfica muestra los porcentajes en una gráfica circular, seccionada por las frecuencias de los mismos.

Gráfica Recta
Esta gráfica usa la fórmula pendiente-inserción que deriva la ecuación de la recta a partir de la gráfica. Las líneas rectas son producidas por funciones lineales. Una línea recta puede ser descrita por una ecuación lineal.

Tipos de Gráficas Estadísticas
Gráfica de Barras o Diagrama de Barras
Está formada por barras rectangulares de longitudes proporcionales a los valores representados; las cuales se usan para hacer mecanismos mediante representación de datos.

Gráfica de Caja y Bigotes
Estas gráficas son usadas para observar la dispersión de los datos y cómo éstos agrupan sus valores. El cálculo de los cuartiles, o sea, los valores que dividen una muestra de datos en cuatro partes iguales. Usando cuartiles podemos evaluar la dispersión y la tendencia de un conjunto de datos. Los bigotes serían la representación gráfica de los valores externos.

Gráfica Circular
Es aquélla que se emplea para ver las partes de un todo, ésta se representa en forma de círculo dividido en varios segmentos.

Gráfica de Dispersión
Es un tipo de diagrama matemático que utiliza un sistema de referencia respecto ya sea a un solo eje(línea recta), respecto a dos ejes(un plano) o respecto a tres ejes(en el espacio) conocido como coordenadas cartesianas.

Gráfica Lineal
Un conjunto de puntos es conectado por medio de líneas rectas, las cuales muestran la dinámica del comportamiento de algo en relación con otra variable. Este sistema de puntos nos permite ver cómo ha cambiado la temperatura promedio de una ciudad en los últimos 50 años.

Histograma
Gráfico estadístico en el que la distribución de frecuencias se indica por medio de rectángulos.

Gráfica Poligonal
Es una gráfica lineal que se usa en la estadística para comparar datos y representar la magnitud o frecuencia de ciertas variables de los ejes X y Y, marcándose los puntos que las relacionan dentro del plano.

Pictograma
Es el precursor de los sistemas de escritura, el cual en lugar de representar los datos con elementos abstractos como barras o círculos, emplea una escritura ideográfica, cuyos signos representan gráfica y toscamente los objetos que han de explicarse con palabras, haciéndolos más visuales. Su función es parecida a la del gráfico de barras.

¿Cuántos tipos de Gráficas hay?
Hay varios tipos de gráficas, algunos están combinados, pero las más usadas son las siguientes:
- Gráfica de áreas
- Gráfica de barras o diagrama de barras
- Gráfica de caja y bigotes
- Gráfica Circular
- Cartograma
- Gráfica de dispersión
- Gráfica de líneas
- Histograma
- Gráfica de pastel
- Gráfica poligonal
- Pictograma
- Gráfica Recta
