¿Que son los verbos en infinitivo?
Los verbos en infinitivo son aquellos que no expresan tiempo ni persona determinados sin juntarse a otro verbo. Presente de infinitivo, o sea voz que da nombre al verbo; los infinitivos castellanos terminan siempre en ar, er o ir: amar, temer, partir.
Etimología. Verbos es el plural de “verbo”, del latín “verbum”: palabra, que surgió en el siglo XII; representación oral de una idea, parte variable de la oración que denota existencia, acción, pasión o estado; casi siempre con expresión de tiempo, número y persona.

Dato relevante: en el idioma español, y casi en la mayoría de idiomas, hay aproximadamente unos 9000 verbos, de los cuales más o menos 1000 son irregulares.
Clasificación y ejemplos de los verbos
- Verbo adjetivo. Cualquiera de los verbos, con excepción del verbo “ser”, que es el único sustantivo.
- Verbo auxiliar. El que sirve para formar con otro los tiempos compuestos o la voz pasiva; los propiamente auxiliares son: haber, ser y estar, aunque en ocasiones se usan como auxiliares deber, dejar, llevar, tener, etc.
- Verbo defectivo. El que no se usa en todos los tiempos y personas como: abolir, agredir, atañer, balbucir, concernir, soler, etc.
- Verbo determinado. El que, regido por otro, forma oración con él; cuyo artículo nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido, por ejemplo: 1.(El) Sr. Vázquez está enfermo, 2.Me gusta caminar por (la) mañana, 3.Tengo clases de equitación (los) lunes. 4.Salgo a trabajar a (las) 8 am. 5.Espero que (lo) hayas disfrutado, etc.
- Verbo frecuentativo. El que expresa acción frecuente o habitual como: golpear, hojear, etc.
- Verbo impersonal. El que sólo se usa en el infinitivo y en la tercera persona del singular de todos los tiempos, y modos simples y compuestos, y en las formas simples y compuestas de infinitivo y gerundio, sin referencia de un sujeto elíptico o expreso como: acaecer, nevar, tronar, etc.
- Verbo incoativo. El que expresa el comienzo de una acción progresiva como: amanecer, envejecer, florecer, palidecer, etc.
- Verbo intransitivo. Aquel cuya acción no pasa de una persona o cosa a otra, los cuales no son activos ni pasivos como: nacer, crecer, brincar, salir, morir, vivir, etc.
- Verbo irregular. El que se conjuga alterando la radical de su infinitivo o las desinencias ordinarias de la conjugación como: andar (anduve), decir (digo), forzar (fuerzo), querer (quiero), etc.
- Verbo iterativo. El que expresa una acción compuesta de momentos repetidos como: apedrear, patalear, etc.
- Verbo pronominal. El que se construye en todas sus formas con pronombres reflexivos; hay verbos exclusivamente pronominales como arrepentirse; otros adoptan determinados matices significativos o expresivos en las formas reflexivas; caerse, morirse, frente a las no reflexivas: caer, morir, etc.
- Verbo recíproco. El que, teniendo un pronombre por término de la acción, denota reciprocidad o cambio mutuo de dicha acción como: cartearse, besarse, enamorarse, encontrarse, etc.
- Verbo reflexivo. El que indica que la acción del mismo vuelve a la persona que realiza la acción. Estos verbos llevan el pronombre reflexivo “se” al final del infinitivo como: ausentarse, despertarse, ducharse, enfurecerse, lavarse, morirse, tutearse, etc. Al conjugar un verbo reflexivo, el pronombre cambia de acuerdo con el sujeto.
- Verbo regular. El que en todos sus tiempos y personas conserva la radical del infinitivo, y toma las desinencias ordinarias de la conjugación a que pertenece como: amar, temer, partir, etc.
- Verbo sustantivo. El verbo ser, único que expresa la idea de esencia sin denotar otros atributos.
- Verbo transitivo. Aquel cuya acción recae o puede recaer en la persona o cosa que es complemento directo de la oración como: amar, poner, abrir, etc.
- Verbo unipersonal. El que sólo se puede conjugar en infinitivo y en la tercera persona del singular en todos los tiempos y no tiene sujeto, la mayoría de estos verbos se refieren a fenómenos atmosféricos o naturales como: amanecer, anochecer, diluviar, granizar, helar, llover, lloviznar, nevar, relampaguear, tronar, etc.
Verbos en Infinitivo – Ejemplos en Inglés y Español
A continuación se presenta una lista de verbos en infinitivo, en español y en inglés:
- amar: to love
- aprender: to learn
- -beber: to drink
- -bostezar: to yawn
- -cantar: to sing
- -comer: to eat
- -dar o regalar: to give
- -decir: to say
- -descansar: to rest
- -dormir: to sleep
- -estornudar: to sneeze
- -escribir: to write
- -estudiar: to study
- -fumar: to smoke
- -ganar: to win
- -gritar: to shout
- -gustar: to like
- -hablar: to speak
- -jugar o tocar un instrumento: to play
- -lavar: to wash
- -leer: to read
- -limpiar: to clean
- -llamar por teléfono: to call
- -mentir: to lie
- -morir: to die
- -nadar: to swim
- -oler: to smell
- -pensar: to think
- -preguntar: to ask
- -querer: to want
- -reír: to smile
- -respirar: to breathe
- -saber o conocer: to know
- -ser o estar: to be
- -tomar o llevar: to take
- -toser: to cough
- -trabajar: to work
- -usar: to use
- -ver: to see
- -vivir: to live
Nota: En inglés, a un verbo en infinitivo siempre le antecede la preposición “to”, y se usa en el futuro idiomático, por ejemplo: I am going (to swim): yo voy a nadar; you are going (to sing): tú vas a cantar; he is going (to write) a letter for her: él va a escribir una carta para ella; we are going (to eat): vamos a comer; they are going (to study) at school: ellos van a estudiar a la escuela, etc.
También en otras expresiones como, ready to play? listo o listos para jugar?